16/4/09

TRAMPA CASERA PARA MOSQUITOS

La batalla ha comenzado. Son ellos contra nosotros. Solo puede quedar uno, y con esta trampa, tienen todas las de perder. Hablo de los mosquitos. Esos pequeños insectos que tanto malestar producen tanto de dia como de noche. Pero con esta trampa… tienen los dias contados!
Es simplemente una mezcla de agua, azucar y levadura. Los pasos son secillos:
1.Corta una botella por la mitad y quedate con la parte de abajo, pero no tires la de arriba
2.Mezcla con agua caliente azucar moreno. Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azucar, enfriala hasta unos 40 grados
3.Añade la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dioxido de carbono.
4.Tapa la botella con algo negro y ponle la parte de arriba dentro, como formando un embudo y déjalo en alguna esquina.
5.En dos semanas verás la panzaá mosquitos que has matado
Nota:
Sirve el azucar normal refinada. El problema es que algunas marcas llevan, además de sacarosa, pequeñas cantidades de edulcorantes que impiden que crezcan las levaduras. Eso sí, se promocionan como “mas dulces que la competencia”.
En caso de no tener azucar morena y no querer usar refinada, se puede usar jarabe de maiz o cualquier sustancia dulce (de forma natural). La miel no suele funcionar, porque la saliva de las abejas (que forma buena parte de la miel) tiene acción antibiótica y mata a las levaduras, que al fin y al cabo son hongos.
La levadura produce parte de lo que los sensores de los mosquitos utilizan para buscar sus presas: ahídrido carbónico y calor (o sea, que las levaduras se parecen mucho a nosotros). El otro componente que atrae a los sensores de los mosquitos es el vapor de agua (que nosotros generamos al respirar o transpirar), que supongo que se irá evaporando de la que se usó para diluir el azúcar, o tal vez basta con el CO2 para atraer a los mosquitos.
El pico en forma de embudo les permite entrar fácilmente pero les dificulta la salida. Alguno se escapará pero la mayoría queda atrapado.

22/1/09

VOCABLOS DE USO GANADERO CORRIENTE

Herd Book Argentino o HBA: Es el registro genealógico de nuestro país, que lo lleva desde 1866 la Sociedad Rural Argentina (SRA) para cada raza, y donde deben inscribirse todos los animales puros de pedigree (PP). A solicitud del vendedor de uno de estos animales, la SRA otorga la correspondiente transferencia del pedigree.

Pedigree cerrado: Es aquel cuyos libros genealógicos se encuentran cerrados, es decir, no se permite la inscripción de animales cuyos padres no sean ambos de pedigree.

Pedigree abierto: Es aquel en cuyos libros genealógicos se pueden inscribir animales en que la madre no es de pedigree, pero si el padre. Las Asociaciones de Criadores de las razas que lo autorizan reglamentan y controlan los cruzamientos absorbentes con toros de pedigree que se deben realizar para que posteriormente la SRA admita la inscripción como pedigree.

Puro registrado (PR) o Puro Controlado (PC), anteriormente puro por cruza (PPC): Son animales cuyo padre es de pedigree y la madre pura registrada o ambos padres puros registrados. El primer plantel de un campo puro registrado se obtiene a través del control y selección que realiza un inspector de la Asociación de Criadores respectiva de los animales generales que le presenta el criador. Normalmente, para inscribir como puro registrado a la descendencia, deben ser inspeccionados por un controlador de la Asociación, que determinará si es aceptado o no. Si es aceptado se inscribe y si no lo es queda como animal general. Este registro lo llevan las Asociaciones de Criadores.

Animal general: Son los animales de una raza o cruzas que no son pedigree ni puros registrados.

Mestizo: Nuestros ganaderos emplean este término para designar a los animales de las razas británicas y a las cruzas entre ellas.

Cuarterón: Son las cruzas entre ganado criollo y británico en proporciones desconocidas, ya que estos cruzamientos vienen desde el siglo XIX sin ningún registro.

Cuartino: Es el animal obtenido por cruzamientos entre raza británica y cebú con proporción de 1/4 de sangre cebú.
Cruza: Nuestros ganaderos denominan así al animal media sangre cebú.

Marca líquida: Son los animales de una sola marca, es decir, que han tenido un solo propietario, su criador.

Blanqueo: Se llama blanqueo de un rodeo cuando por cruzamientos absorbentes con cebú el pelaje del rodeo cambia al blanco.

Mocho: acorne, sin cuernos de nacimiento.

Careta: Es el animal británico negro carablanca, obtenido por la cruza de Aberdeen Angus con Hereford.

Venta al bulto: Venta u oferta por animal, en vez de por kilo.

Venta al oido: En el Mercado de Liniers o en ferias, la venta por el consignatario o feriero en forma particular o directa al comprador, no en remate.

Venta al gancho, a ganchera o al rinde: venta directa al rinde a frigorífico.
Lo que pisa: en remates de cría, oferta de igual valor por la vaca y su ternero al pie.

Cría por muerta: en remates de cría, se oferta solo por la vaca, considerando como si la cría al pie no existiera.

Vaca fundida: vaca, generalmente vieja o enferma, de condición corporal 1, caquéctica, muy flaca.

BOVINOS

Clasificación zoológica

Género Bos
Familia Bóvidos
Orden Artiodáctilos (mamíferos de número par de dedos con pezuñas)
Suborden Rumiantes (estómagos divididos en cuatro compartimentos y con un número reducido de dientes, sin incisivos)

El ganado vacuno actual se divide en dos especies: Bos taurus, que tuvo su origen en Europa e incluye la mayoría de las variedades modernas de ganado lechero y de carne y Bos indicus, que tuvo su origen en India y se caracteriza por una joroba en la cruz (entre los hombros). Este último está muy extendido en África y Asia y en número menor, ha sido importado en América.
-------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación de las razas bovinas
Razas de carne Británicas

Origen: Inglaterra y Escocia.
Características: Precoces, es decir que pueden de acuerdo a su alimentación depositar grasa a cualquier edad y ser terminados. Esto hace que su mercado sea muy flexible, dado que pueden terminarse como terneros a los 200 - 220 Kg. o como novillos a los 400- 440 Kg., o cualquier peso intermedio (novillitos) si están terminados. Su invernada puede ser corta y rápida. Tiene rindes de 56 al 59% en pesos de terminación.
Ejemplos: Hereford, Polled Hereford, Aberdeen Angus, Shorthorn,
Devon y Red Poll.


Razas de carne Continentales

Origen: El continente europeo.
Características: Su producción es el tipo de novillo llamado continental, pesado, que se termina entre los 460 Kg. y los 560 Kg. Son animales poco precoces, que no depositan grasa de cobertura hasta los pesos indicados. Tienen rindes en peso de terminación del 60% al 62% (superiores a las británicas). Algunas de estas razas en sus países de origen son doble y hasta triple propósito.
Ejemplos: Charolais, Limousin, Pardo Suizo, Fleckvie/Simmental,
Normando, Salers, Chianina, Piamontesa y Marchiniana.



Razas de carne Cebú

Origen: India y Pakistán son los países donde tuvo su cuna el cebú y son los que poseen mayor existencia de ejemplares y el mayor número de razas diferentes (mas de 25). Hay otras razas en Indochina, Irán, Arabia, China y en muchas grandes islas del Pacífico.
Características: La denominación de cebú o ganado tropical, se acuerda al bovino con giba, principal atributo diferencial con el europeo. Es en América donde se está trabajando selectivamente con razas productoras de carne y en menor escala, con productoras de leche. Alcanza la pubertad a mayor edad que las británicas, por lo que no puede entorarse a los 15 meses.
Ejemplos: Cebú, Brahman, Tabapua y Nelore.



Razas de carne Cebuinas

Origen: Razas derivadas del cebú que tienen su origen en el sur de EE.UU., en diversos programas de cruzamiento, entre bovinos europeos y Brahman. Las razas estabilizadas son animales robustos, de gran tamaño y fuerte esqueleto que combinan la rusticidad del cebú a la región subtropical con la producción de carne de las razas europeas.
Características: Tienen menos papada que el cebú, la giba se ha transformado en una cresta anterior a a la cruz, la grupa es bastante horizontal. El cuero es suelto, con prepucio largo y penduloso aunque no tanto como el cebú. Aunque estos tipos han sido obtenidos por cruzamientos, hoy en día son razas fijadas. Su rindes a peso de terminación es del 60% y se terminan con pesos de 500 - 550 Kg.
Ejemplos: Santa Gertrudis, Brangus y Braford.

------------------------------------------------------------------------------------

ABERDEEN ANGUS

Son animales de pelaje negro o colorado, no se aceptan manchas blancas en la zona inglinal, si no es de descarte. Las mucosas van de negro a rozado. El tono colorado tiende a aclararse u oscureserce hacia la nariz, alrededor de los ojos o las partes bajas y el pelaje en general es más corto que el Shorthorn.

TAMAÑO:
Pasó por todos los tamaños, desde el enano al nuevo tipo (gigante). Hoy se busca un animal de tipo intermedio. Se busca que las vacas adultas tengan un estado corporal próximo a 4, que ande en los 420-450 Kg, y que tenga tendencia a engordar con facilidad (novillos blandos) y que las vacas tengan buena capacidad de acumular grasas (reservas).

ADAPTACIÓN:
En lo que respecta a clima, basándose en sus orígenes prefiere un clima frío (10-12). Resiente más su producción por encima de los 30 que 10 bajo cero.
En climas templados con algo de adaptación previa, puede andar.
En lo que respecta a tipos de pasto, son intermedios. Se adapta mucho a caminar, es muy dinámica, siempre que se maneje con una línea intermedia (que se adapte a la cuenca del salado, y a los montes).

TERMINACIÓN:
Son animales de fácil engorde, y llevados bien van a estar en condiciones de mercado a partir del destete en todo su período de inverne.

ASPECTOS REPRODUCTIVOS:
Las vacas son excelentes, basándose en su adaptación. Son muy precoces, lo que le permite una aptitud de servicio a los 14 meses, son muy fértiles y longevas. Su producción lechera es intermedia. Tiene buena facilidad de parto, pero en los cruzamientos elegir vacas y siempre trabajar con toros probados.

MERCADO:
Son animales muy respetados en el consumo interno. De excelente calidad de carne.



------------------------------------------------------------------------------------

HEREFORD

De origen británico. Se divide en 2 razas: Polled Hereford y Hereford astada. La creencia es que la última es más fértil y de mayor habilidad materna.

FENOTIPO:
Pelaje pampa, colorado con blanco en la cabeza, las partes bajas y la cruz, cogote y la punta de la cola, no confundir con la FLEKVIEX. Son de tamaño intermedio, son animales bastante mansos.

ADAPTACIÓN:
Similar al ABERDEEN ANGUS, se busca una vaca intermedia que pueda acumular reservas.

ASPECTOS REPRODUCTIVOS:
Muchos trabajos de selección lo han llevado a que se aproxime al ABERDEEN ANGUS. Tenía más problemas de parto y ahora ha mejorado su condición lechera.

SANIDAD:
Parecida al ABERDEEN ANGUS.

TERMINACIÓN Y MERCADO:
Similar al ABERDEEN ANGUS pero tiende a superarlo en el aspecto de terminación. Su calidad de carne es excelente.

ENFERMEDADES:
Tiene problemas de ojo, es el cáncer de ojo y se ha ido seleccionando animales con la aureola pigmentada (cáncer, más en piel blanca). Las otras infecciones son similares a las otras razas.

CARETA: Es la combinación o cruza, generalmente, con madre ANGUS y produce un animal de buen mercado.



-------------------------------------------------------------------------------------

SHORTHORN

Fue la primera raza vacuna en ingresar al país. Son de origen británico. Son colorados, rocillo y blancos. Pueden ser mochos o astados, con mucosas y cuernos blancos o rozados. Tienen pelo largo y son animales muy mansos. Son los animales que más se excedieron en tamaño, lo que le hizo perder mucha rusticidad. La adaptación, a distintos climas, depende de la línea.
En lo que respecta a la alimentación, si son grandes tienen altas exigencias. Y son animales que no acumulan reservas.
Hoy en día, la tendencia es a achicar el tamaño, cosa que mejorará su rusticidad.
Su aspecto reproductivo se ve resentido por su falta de adaptación. Tiene una excesiva producción de leche.
En cuanto rusticidad y sanidad, no se ubica entre las primeras razas.
Son animales de difícil terminación. En sistemas intensivos han ganado todos los concursos de eficiencia en conversión alimenticia, siendo el novillo pesado de características excelentes al gancho.

21/9/08

EXPLOTACIÓN SEMI - INTENSIVA DE CERDOS

Instalaciones para un criadero de cerdos dedicado a la explotación semi-intensiva
A) INSTALACIONES
Las instalaciones constituyen uno de los papeles más importantes en el programa de inversiones para la explotación porcina. Pues representan erogaciones absolutamente necesarias que no producen ganancias inmediatas. Por esta razón el capital inmovilizado debe ser el menor posible.
Las instalaciones y equipos pueden facilitar en gran medida el manejo del rebaño si han sido proyectadas funcional y racionalmente.
Las instalaciones deben atender determinadas exigencias básicas en cuanto a higiene, orientación, economía, racionalización del trabajo y fácil manejo. Las instalaciones suntuosas, exageradas y complicadas además de ser antieconómicas revelan el escaso conocimiento de quien las proyecta.
La virtud esta en la simplicidad y el sentido común, economía y estética. Para producir mas y eficientemente los cerdos necesitan instalaciones adecuadas, debido a su hábito de alimentación monogastrico-omnivoro, su dificultad para transpirar, su tendencia natural a la tranquilidad, su necesidad de economizar energía y su deficiente aparato termorregulador.
A fin de que equipo e instalaciones cumplan sus finalidades de facilitar la crianza del cerdo deben cumplir las siguientes condiciones:
• Higiene
• Orientación correcta
• Funcionalidad
• Bajo costo
Las instalaciones son higiénicas cuando están bien ventiladas y atienden a los factores climáticos (viento, temperatura, humedad).
Además deben permitir una correcta exposición al sol o protección según las circunstancias. En zonas donde el clima es templado-cálido, las instalaciones deben estar abiertas pues en la mayoría de los casos el problema consiste en superar el calor. El frío constituye un obstáculo solamente durante la primer semana de vida del lechón.

B) ELECCION DEL LUGAR
Dentro de las probabilidades, el lugar destinado a los cerdos, debe ser alto, soleado, seco, aireado, con buen declive para permitir el rápido drenaje del agua, suelo permeable y fértil.
Los lugares húmedos, oscuros, fríos, bajos e impermeables son inadecuados e incómodos para la explotación.
Como la transpiración del cerdo es nula, el animal busca los lugares húmedos, charcos, bañados, etc.
Sin embargo si hay refugios bien ventilados y piquetes empastados con sombra, el cerdo puede prescindir de charcos, bañados y piletas, verdaderos focos de parasitosis y otras enfermedades.
La humedad ambiental es el mayor enemigo del cerdo. Una humedad elevada con baja temperatura predispone al animal a las enfermedades de los aparatos respiratorio y digestivo. Si la humedad y la temperatura son elevadas provocan inapetencias y crean condiciones óptimas para los parásitos externos e internos.
Las instalaciones destinadas a cerdos deben asentarse en zonas de buenos caminos, que permitan el acceso permanente al criadero.
Se deben realizar las instalaciones en áreas distantes del tránsito de vehículos y vacunos.
Esta última precaución es importante para controlar la brucelosis y la aftosa, enfermedades que ocasionan pérdidas cuantiosas en la explotación actual del cerdo.

C) DIVISION DEL CRIADERO
Independientemente del sistema de crianza utilizado, el criadero debe poseer una distribución racional que provea una comunicación funcional de sus partes y permita el fácil manejo de los animales y el acceso de vehículos sin dificultad.

En la explotación de los cerdos existen básicamente dos ciclos que deben tenerse en cuenta:


a)Lechón

b)Cerda madre

a)El ciclo del lechón comienza en la maternidad con el parto, continua en la recría y finaliza en la pista de engorde con la terminación del mismo.

b)La cerda madre va a la maternidad, luego del destete es cubierta por el padrillo, permanece en lotes de gestación y vuelve a la maternidad.



D) MATERNIDAD
La maternidad es una instalación destinada a la cerda que va a parir, y debe ofrecer comodidades para la madre, seguridad a los lechones y facilidad en el manejo. Es una instalación indispensable en cualquier sistema de crianza.

La primera etapa necesaria para la productividad del rebaño, es la reproductividad que se inicia con el servicio y finaliza con el parto. Un parto bien atendido asegura un buen comienzo para la vida del lechón, las instalaciones adecuadas facilitan la atención del parto y de los lechones.

Aunque existen numerosos tipos de maternidad, hay algunas características comunes a todas ellas, una fuente de calor, un escamoteador y un protector contra el aplastamiento. El lechón recién nacido necesita calor si la temperatura ambiente es menor de 25° C.

Donde hay energía eléctrica el problema se soluciona con lamparas infrarrojas. En los criaderos sin electricidad la lampara puede sustituirse con buen reparo y abundante cama de paja.

También pueden utilizarse pantallas de gas como las empleadas en los gallineros para la cría de pollos bebe. En este caso la fuente de calor se coloca dentro del escamoteador, que es un instrumento indispensable en las maternidades siempre que los lechones permanezcan allí mas de 15 días.
Hasta esa edad la leche materna puede cubrir las necesidades nutritivas de la lechigada.
A partir de los 15 días aumentan notablemente las exigencias nutritivas del lechón y hay que agregar una ración complementaria en un lugar donde no tenga acceso la madre, es decir, el escamoteador.
Durante la primera semana de vida de los lechones estos son torpes y la madre lenta debido al parto. Es por ello que para evitar muertes por aplastamiento se colocan protectores para los lechones, hechos con caños de media pulgada, barras de hierro, tablas circulares, etc.
Los protectores deben situarse a una distancia de 20 cm. del suelo y a 30 cm. de la pared.

1) Parideras de campo
Se utilizan en el sistema extensivo y se construyen con tres chapas de zinc acanaladas de 1,80 cm de largo unidas por remaches y fijadas en los extremos por soportes de hierro. Como no tienen fuente de calor se coloca en ellos abundante cama de paja.

2) Parideras tipo INTA
Esta tiene una fuente de calor para los lechones y su construcción se completa con un pequeño patio donde la madre tiene acceso a la ración y al agua. Además hace ejercicios y evita que se ensucie el recinto de parición. Sobre la pared posterior se abre una pequeña puerta que permite la salida del lechón a un piquete del ancho de la paridera y 10 m de largo. En ese piquete esta el alimento para los lechones.

3) Jaula de parición
Existen numerosas variantes, pueden construirse con madera, hierro o mampostería. La jaula mide 0,75 m por 2,04 m En uno de los extremos se encuentran el comedero y el bebedero y en el otro una rejilla para la eliminación de heces y orina. Las paredes laterales están a 0,25 m del piso y por este espacio los lechones meten la cabeza para mamar. Al lado de la jaula esta el escamoteador para los lechones con su fuente de calor. Se debe dejar un pasillo al frente y otro detrás de las jaulas para realizar tareas de cuidados sanitarios, higiene y alimentación.

4) Maternidad funcional
Considerando los inconvenientes sanitarios, las dificultades de manejo y el elevado costo de los diferentes tipos de maternidades descriptos, es preferible idear una maternidad funcional, donde se aprovechan las condiciones climáticas. La maternidad funcional debe ser una construcción cuyo eje mayor se sitúe en la dirección este-oeste. El lado sur estará cerrado hasta 1,70 m de altura, para brindar protección contra los vientos fríos.

El pasillo de servicio deberá medir 1,20 m de ancho y estar situado al lado de la pared sur.
El área cubierta de cada celda de material 1,60 m de ancho por 2,05 m de largo. En la parte anterior se ubicaran piquetes empastados para ser utilizados por los lechones en día secos si el pasto no esta mojado.
El declive del piso será del 2 % de sur a norte. Todas las deyecciones líquidas salen por una abertura que existe entre la pared y el piso en el lado norte de la celda y se recogen en una canaleta.
Los escamoteadores deberán tener 0,70 m por 1 m y estar ubicados entre dos celdas. En el centro de los escamoteadores se ubicara el comedero para los lechones. El comedero de la cerda se hará junto al pasillo de servicio para facilitar la distribución de alimentos.
El bebedero con una pequeña rampa para lechones será colocado en la parte mas baja del solario, o sea junto a la pared externa.
En la pared opuesta al escamoteador, se colocan los protectores contra aplastamiento.

E) PADRILLERAS
Son el alojamiento de los padrillos, deben reunir un mínimo de características indispensables para la comodidad de los cerdos y la facilidad del manejo.
El cerco perimetral debe estar construido de tal manera que impida la salida del cerdo.
La puerta debe ser ancha para permitir la entrada de un tractor que facilite los trabajos de nivelación del piso y labores del suelo.
La superficie del recinto no debe ser menor a 100 m cuadrados y deberá contar con un refugio bien diseñado que provea de abrigo y sombra al cerdo.
El piquete es conveniente que tenga pasto.
El comedero para ración diaria debe estar bajo techo, y el bebedero en el otro extremo del piquete, de manera que el cerdo se vea obligado a caminar para alimentarse y abrevarse.
Los servicios dentro de lo posible se harán en la padrillera. Esto facilita las anotaciones de control.
No es conveniente poner los padrillos separados por una cerca de alambres, porque si se ven se alteran, buscan pelearse y desgastan energías innecesariamente.

F) MANGA, BRETE, CEPO Y BAÑADERO
En criaderos con mas de 50 cerdas se justifica la construcción de manga, brete, cepo y bañadero para realizar operaciones necesarias como baños antiparasitarios, vacunas, curaciones, clasificación de animales, etc.

1) Manga
Construcción realizada con madera, de forma circular de 0,80 m de altura, que sirve para encerrar un lote de cerdos. Sus dimensiones varían con el tamaño del criadero. Lo mas indicado es construir una manga para 100 cerdos (se necesita 1 m cuadrado por cerdo). La manga tiene una tranquera que da al corral y una abertura que lleva al brete a través del embudo.

2) Brete
Corredor largo de madera, de igual altura que la manga con sección trapezoidal. El piso es de cemento para facilitar la limpieza. Esta situado un poco mas alto que el nivel del suelo y habrá que dejar una abertura de 5 cm entre este y la primera tabla. En la parte inferior las paredes tendrán una separación de 30 cm y arriba de 50 a 60 cm. El largo del brete es variable de acuerdo con el tamaño de la manga. Se usa la décima parte de la capacidad de la manga.

3) Cepo
Aparato destinado a contener e inmovilizar al cerdo para realizar algún tratamiento o practica de crianza. El cepo puede ser reemplazado utilizando el método del lazo.

4) Bañadero
Los cerdos frecuentemente se infestan con piojos, sarna y otros ectoparásitos contagiosos y de difícil control. Estos problemas se solucionan con baños que pueden llevarse a cabo de distintas maneras:
• Por inmersión
• Por aspersión Los bañaderos para cerdos son de ladrillos o piedras, con revoque interno que lo impermeabiliza.
• Profundidad: 1 m • Ancho: 0,50 m
• Largo 3 m
En la salida debe haber un escurridero que permita recuperar parte del producto y evite la formación de barro.
En los criaderos pequeños, donde no se justifica su construcción, se pueden combatir los ectoparásitos mediante pulverizaciones.
G) PIQUETES, CERCAS Y SOMBRA

1) Piquetes
Los piquetes son áreas empastadas destinadas al ejercicio y a completar la alimentación de los cerdos.
El adecuado control de estos piquetes conserva las praderas en buenas condiciones. Para lograrlo, debe evitarse, que los cerdos pastoreen cuando hay excesivas humedades y se deben engrampar todos los animales mayores de 2 meses de edad para impedir que osen.

2) Cercas
Si los cerdos están bien alimentados las cercas tienen importancia secundaria, pues los animales tienen tendencia natural al reposo luego de recibir su ración.
En este caso cualquier cerca es buena. La mejor será la que resulta más económica de acuerdo con los materiales existentes en la región.
Es común contar con cercas con altura excesiva.
Las cercas de alambre solo deben tener alambre de púas en el último hilo superior e inferior, ya que los cerdos se rascan en la cerca y las púas producirían heridas que en tiempo de mosca se complican con miasis.
En algunos casos las cercas de alambre son económicas. Las cercas de alambre eléctrico son más económicas aún y resultan útiles tomando algunas precauciones.
Para lechones mamones este tipo de cercas es poco eficiente a menos que tenga 3 hilos, el primero a 10 cm del suelo, el otro a 20 cm y el tercero a 40 cm del suelo.
El terreno situado debajo del alambre se carpe para que el pasto no toque los hilos y cierren el circuito descargando la batería. Los hilos deben estar aislados de postes y varillas.

3) Sombra
La sombra, indispensable en los piquetes, sustituye las costosas y antihigiénicas o piletas.
En regiones de inviernos rigurosos se utilizan especies vegetales de hoja caduca, de gran porte y rápido crecimiento.
El peral reúne todas las condiciones y sus frutos pueden ser consumidos por los animales.
En regiones cálidas se utilizan especies de hoja perenne como la palta (árbol excelente para este fin).
Es necesario proteger el tronco de los arboles para que los cerdos no lo dañen.

H) COMEDEROS Y BEBEDEROS
La explotación porcina se basa en la esencialmente en la capacidad de los cerdos para transformar alimentos bastos y de bajo valor comercial en carne, alimento noble y de gran valor
Por lo tanto la alimentación asi como los equipos empleados en ella, son aspectos que deben considerarse cuidadosamente. Los comederos y bebederos deben satisfacer las exigencias de higiene y facilitar la limpieza.

1) Comederos
Hay esencialmente dos tipos de comederos:
• Los manuales (abastecidos directamente)
• Los automáticos (contienen ración para varios días)
Los comederos manuales se deben utilizar en etapas en las que es preciso controlar el estado de gordura de los animales (lactancia, gestación, reproducción).
Los comederos pueden ser colectivos o individuales. De madera, metal, etc. Las medidas deberá estar acorde con la cantidad y tipo de cerdos a los que se destine.
2) Bebederos
Los cerdos beben agua a partir del segundo día de vida. Por esta razón, el agua debe estar a disposición de los animales en todas las etapas de la crianza. Existen varios tipos de bebederos.
Cuando es posible hacer llegar el agua por medio de cañerías a instalaciones de confinamiento, el problema se soluciona fácilmente con la correspondiente precaución higiénica. Cuando esta solución no es viable, el agua debe ponerse a disposición del cerdo por medio del bebedero.
Al proyectar la instalación se prevé el abastecimiento de agua, que llega a los bebederos automáticos por medio de caños desde un deposito cualquiera.
Al proyectar la instalación se prevé el abastecimiento de agua, que llega a los bebederos automáticos por medio de caños desde un deposito cualquiera.
El tipo más común de bebedero automático es el de nivel constante, que presenta numerosas variantes. Este tipo de bebederos es el indicado para la maternidad, debiendo construirse de manera que permita el acceso del lechón mediante una rampa.
Para las demás etapas de crianza el mas indicado de todos los bebederos es el tipo chupete o la taza, por resultar higiénico, funcional, simple y económico.

Altura de los bebederos chupetes
Categoría del cerdo Altura del piso
Lechón mamón 0,15 m
Lechón destetado 0,20 - 0,25 m
Cachorro en recría 0,30 - 0,35 m
Capones en terminación 0,50 - 0,55 m
Cerdas gestando y padrillos 0,50 - 0,65 m

I) BALANZAS
Es indispensable controlar el peso de los animales en las distintas etapas de la crianza. El peso en relación con la edad y la alimentación consumida son los índices más eficientes para la evaluación individual del cerdo. Para obtener ambos índices se necesita una balanza.
En los establecimientos debe haber dos balanzas, una para los lechones y otra para los animales grandes y el alimento.

Se debe tener además en el criadero un carro para transporte de animales, implementos de limpieza, equipos de desinfección y otro instrumental para el manejo correcto de las distintas etapas de crianza, señalador, alicate, tijera, pinzas, engrapadoras, etc.

J) FABRICA DE RACION
Los criaderos que cuentan con asesoramiento técnico deben tener una fábrica de ración que prepare el alimento para los cerdos de acuerdo a las formulas elaboradas por el profesional.
La fábrica de ración, en la crianza de los cerdos, reduce en mas del 30 % el costo de alimentación.
La fábrica de ración debe contar con una moledora y mezcladora cuya capacidad va de acuerdo al tamaño del criadero.
La fábrica debe tener capacidad para producir en un día de trabajo la cantidad necesaria de alimento para atender el consumo de una semana.

K) DEPOSITO DE RACION
Es conveniente disponer de lugares ubicados cerca del alojamiento de los cerdos para el almacenamiento de la ración que se ha preparado.
Las dimensiones del depósito deberán ser proporcionales a la magnitud del criadero.

L) GALPONES
Son construcciones destinadas a guardar maquinaria, vehículos y otros equipos utilizados en la limpieza y el mantenimiento.
Deben ser construcciones simples, económicas y funcionales.

Reproducción porcina
Generalidades
La cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de aproximadamente 21 días. El mismo se divide en proestro que dura dos días, estro dos a tres días, el metaestro uno a dos días y el diestro que ocupa el resto del ciclo. Los cuerpos lúteos son funcionales durante alrededor de 16 días después de la ovulación. La ovulación ocurre espontáneamente, 36 a 44 horas después del inicio del estro o un poco después de la mitad del estro.

La pubertad ocurre alrededor de los seis o siete meses con un peso corporal de 100 a 110 Kg. En el macho la pubertad ocurre aproximadamente a la misma edad.

La gestación dura en promedio 114 días, dando camadas de 8 a 10 lechones para cerdas de primer parto y 10 a 16 lechones en cerdas adultas.

Durante la lactancia, la cerda puede tener un estro corto poco después del parto, pero normalmente no cicla y no se cruza hasta después del destete de los lechones.

Madurez sexual de la hembra

Varios factores influyen en el inicio de la pubertad en la cerda joven y la continuación de los ciclo estruales. Los más importantes incluyen:
1.- raza
2.- estación del año durante el desarrollo sexual
3.- exposición al verraco
4.- alojamiento y grado de confinamiento
5.- nutrición
6.- salud general
Bajo buen manejo, la pubertad ocurre en la hembra joven, llamada de reemplazo, aproximadamente a los 6 a 7 meses de edad, cuando la cerda alcanza un peso corporal de 100 a 110kg.

La raza y la selección dentro de ésta influyen en el inicio de la pubertad. En general, las razas Landrace y Large White seguidas por Hampshire, tienen un primer estro más pronto que otras razas comunes. Entre razas, ciertas líneas genéticas empiezan a ciclar más pronto que otras.

El confinamiento reducirá el número de cerdas que muestran estro de los 7 a 9 meses de edad, en un 10 a 15%, cuando se les compara con cerdas alojadas sin confinamiento. El alojar cerdas individualmente, en pequeños grupos de dos o tres por corral, o en grupos grandes de 50 o más, retrasa el primer estro. Otros factores ambientales como la iluminación, parecen tener poco efecto sobre los días del primer estro.

A medida que las cerdas se acercan a la edad púber, la exposición de las mismas a un verraco adulto acortará el intervalo y dará como resultado cierta sincronización del estro. La pubertad se retrasa frecuentemente si la exposición al verraco se inicia cuando las cerdas tienen sólo 3 o 4 meses de edad.

Bajo condiciones normales de alimentación y manejo, la nutrición tendrá un efecto mínimo en la pubertad. Una dieta baja en proteínas retrasará el crecimiento y la pubertad y una dieta baja en energía puede deprimir las tasas de ovulación. Del mismo modo, el debilitamiento debido a enfermedad puede retrasar el primer estro.

Madurez sexual del macho

La edad del inicio de la pubertad en el verraco es similar a la de la cerda. Los espermatocitos primarios aparecen primero en los túbulos seminíferos hacia los 3 meses; los espermatocitos secundarios a los 4 a 5 meses y los espermatozoides maduros están presentes en el eyaculado a los 5 a 6 meses. A esta edad, el verraco tiene fertilidad limitada y no deberá utilizarse en base regular para monta hasta los 8 meses. Los verracos jóvenes deberán seleccionarse en cuanto a precocidad sexual, puesto que esta característica es uno de los rasgos reproductivos más hereditarios y puede reflejarse en la edad de pubertad de sus crías. Los verracos criados sin interacción con el sexo opuesto frecuentemente tienen desarrollo conductual retrasado. Un macho castrado es un cerdo para abasto.

Estación reproductiva

Una cerda bien alimentada, pospúber, no preñada o un reemplazo bajo condiciones ambientales ordinarias es un animal poliéstrico, no estacional aunque la fertilidad y la función cíclica pueden deprimirse al final del verano o durante los primeros meses del otoño. La cerda adulta mostrará estro aproximadamente cada 21 días hasta la edad de 10 a 12 años cuando la senilidad empieza a afectar la función ovárica. La mayor parte de las cerdas maduras se desechan del hato reproductor por otras razones antes de que se establezca la senilidad.

Después del parto, se presenta un periodo de anestro cuando los ovarios están en reposo. Esta inactividad dura en general a lo largo de la lactancia. Poco después del destete, que ocurre de dos a 5 semanas después del parto, bajo condiciones de manejo actuales, hay un rápido crecimiento de folículos ováricos, seguido por estro y ovulación en un lapso de 3 a 7 días. Es deseable dar monta a la cerda en este momento puesto que la involución uterina está completa hacia los 21 días posparto y la fertilidad de la cerda es buena. El destete se utiliza frecuentemente como un medio de lograr la sincronía del estro en un grupo de cerdas.

La mayor parte de los productores maximizan la productividad de la cerda volviendo a montarla en cuanto es posible. Con un período de gestación de 114 días y un período de lactancia de 21 días, las cerdas que son montadas de 5 a 10 días después del destete se espera que produzcan una camada cada 5 meses o un promedio de 2.4 camadas por año. No obstante, debido a otros factores que reducen la fertilidad, el promedio del hato cae considerablemente debajo de este nivel potencial de producción.

Conducta sexual de la hembra y del macho

El estro en la cerda dura de 40 a 70 horas. Habitualmente la cerda busca al macho cuando se encuentra al alcance de su vista, sonido o respuesta vocal. Puede haber acciones de hozar y tentativas de montar tanto cerdas como al verraco, pero más comúnmente, la hembra asume una posición inmóvil característica, con elevación de las orejas, en respuesta al llamado vocal del verraco, hozar y tentativas de monta.

El verraco examinará a las cerdas en busca de estro, vocalizando, orinado, hozando y tratando de montar y buscar la hembra al azar con este patrón de cortejo. Las pruebas nasogenitales son comunes en el verraco. La erección ocurre después de la monta. En verraco el glande del pene es en espiral que penetra la cerviz de la hembra durante la eyaculación. La eyaculación dura de 5 a 8 minutos. Los volúmenes de eyaculado de 150 a 200ml son comunes y se depositan dentro del cerviz y útero.

Bajo condiciones de pastoreo, la copulación puede ocurrir varias veces durante el estro. Con apareamientos controlados (apareamiento manual), se recomienda que se permita copulación una vez al día durante el estro. La detección del estro para apareamiento manual o inseminación artificial requiere en general un verraco marcador. La respuesta de aceptación de la cerda en estro, a la presión del dorso, se utiliza frecuentemente por el pastor. En un lapso de dos a tres días después del parto, aproximadamente una cuarta parte de las cerdas mostrarán un estro psíquico en respuesta a los niveles elevados de estrógeno en el parto. No obstante, no se presenta una respuesta ovárica concomitante y normalmente no ocurre ovulación.

Momento ideal para la cópula

La tasa de fertilización es en general baja para una monta que ocurra ya sea en el primer día del estro o después de la ovulación. La monta, 6 a 12 horas antes de ovulación, da como resultado la tasa más alta de fertilización. Puesto que la detección del estro no es siempre exacta y el momento de ovulación es aún menos predecible, es una buena práctica dar monta a la hembra durante el primero y segundo días del estro. La monta diaria durante el estro es óptima y resulta en fertilización de casi todos los oocitos liberados.

Tamaño de la camada

La fecundidad o prolificidad (tamaño de la camada) de la cerda depende de la raza, edad, días posparto cuando se monta, estado de nutrición y, en menor grado, el manejo del ambiente y del verraco en la monta.

Algunas razas son más prolíficas que otras. En general, las razas blancas, Landrace, Large White y Yorkshire tipo tocino, tienen una ventaja modesta en tamaño de camada. No obstante, existe tanta variación entre líneas genéticas dentro de una raza como la hay entre razas.
La tasa de ovulación y el tamaño de la camada se incrementan con la edad o pariciones avanzadas, estabilizándose después de 6 o 7 camadas. La tasa de nacidos muertos aumenta lentamente después de la cuarta parición de manera que la ventaja de mantener cerdas más viejas se pierde en forma gradual. No obstante, las hembras cruzadas precozmente se desempeñan tan bien como las hembras cruzadas más tarde cuando se consideran las últimas pariciones.

El destete precoz, que resulta en un intervalo más corto desde el parto al siguiente servicio, resultará en general en tamaños más pequeños de camada en todas las pariciones. El cruzar las cerdas de un lapso de 21 días después del parto reducirá de manera significante el tamaño de la camada, mientras que se incrementará en general cuando el intervalo desde el parto se prolonga hasta 35 días.

El estado nutricional del hato reproductor puede influir sobre el tamaño de la camada, aunque estos efectos son mínimos si se dan raciones adecuadas. Las deficiencias nutricionales afectan habitualmente la función cíclica estrual. El aumentar la ingestión de alimento durante 10 a 14 días antes del momento esperado para la monta incrementará las tasas de ovulación en uno o dos oocitos en cerdas de reemplazo. Las cerdas de primer y segundo parto son particularmente vulnerables a deficiencias de energía y a pérdida de peso durante la lactancia. Estas cerdas se beneficiarán con alimentación total durante la lactancia y después del destete; esto tiene como resultado mejor función cíclica y camadas más grandes.

Una alta temperatura ambiental puede afectar en forma adversa la tasa de ovulación e incrementar la mortalidad embrionaria. De la misma manera, la fertilidad del verraco puede deprimirse por temperaturas ambientales excesivamente bajas o altas. El tamaño de la camada y la tasa de concepción se ven también afectadas adversamente por una mala programación de apareamiento. Los apareamientos múltiples ayudan a evitar este problema. La sobreutilización de un verraco resulta en una dosis fecundante reducida de espermatozoides y puede afectar en forma adversa el tamaño de la camada y las tasas de concepción.

Parto

El parto normalmente empieza de manera aproximada 114 días después de la monta. El llenado de las glándulas mamarias y el aumento de tamaño vulvar ocurren dos a tres días antes del parto. Pocas horas antes del parto, las secreciones de leche pueden observarse en las glándulas mamarias. La cerda muestra agitación, un incremento de temperatura y tasa respiratoria, y actividad de anidar durante las horas que preceden la labor de parto. Habitualmente se liberan fluidos teñidos de sangre y pequeñas cantidades de meconio a 30 minutos del nacimiento del primer cerdo.

El parto ocurre con la cerda en decúbito lateral y en general se completa en dos a cuatro horas, aunque este intervalo puede extenderse grandemente si se molesta a la cerda o si ocurre distocia. El intervalo entre lechones puede ir entre unos cuantos minutos a una o dos horas, pero en promedio alrededor de 15 minutos. En la mayor parte de los casos, el lechón nace con el cordón umbilical adherido. Los cerdos que nacen con el cordón roto se encuentran en general en el último tercio de la camada parida y tienen mayor probabilidad de nacer muertos. Los lechones pueden nacer con la cabeza primero, con las patas delanteras a lo largo del pecho o primero la patas traseras con la parte ventral del lechón pasando por encima del pubis de la cerda. Las membranas fetales en general se eliminan después del parto de la camada, pero partes de la placenta pueden eliminarse entre lechones. Las membranas fetales retenidas no son en general un problema en la cerda y habitualmente indican lechones retenidos en el tracto reproductor.

El neonato es particularmente susceptible a los riesgos del ambiente y hasta una cuarta parte de la camada se pierde a menudo en las primeras dos semanas. Los lechones recién nacidos requieren una temperatura ambiental de 28 a 30°C, que se provee normalmente por calor suplementario. Los lechones que obtienen leche adecuada (calostro) pronto después del nacimiento tienen las mejores oportunidades de sobrevivir. Los lechones recién nacidos reciben anticuerpos maternos vía calostro. El calostro provee también al cerdo una fuente alta en energía, una necesidad crítica, puesto que el lechón nace con muy pequeñas cantidades de energía. El éxito precoz en obtener esta fuente de energía determina con frecuencia qué lechones sobrevivirán, en particular si la cerda tiene más lechones que mamas funcionales. La adopción es el proceso de mover lechones recién nacidos entre cerdas para nivelar el número de mamas funcionales disponibles entre las camadas. Una vez establecida, cada lechón regresa a la misma mama. La adopción o la suplementación de leche es necesaria para salvar a los lechones más pequeños y más débiles, que están de más para las mamas disponibles.

Composición química del calostro de marrana
Materia Seca Grasa Caseína Albúmina Proteína, Caseína, Albúmina Cenizas
23.13% 5.15% 5.04% 9.05% 14.09% 0.64%
Calcio Fósforo Vit. A U.I./gr de grasa Vit C mg/100ml Tiamina microgr./100ml Riboflavina microgr./100ml
0.062% 0.0818% 76.6% 26.5% 97.5% 44.70%


Un gran peso al nacimiento es el factor más importante que favorece la supervivencia del neonato. Una buena nutrición durante la gestación, que provea un ambiente favorable neonatal, y la adopción de los lechones son factores importantes para mejorar la supervivencia neonatal.

Intervalo parto - primer celo

Con el fin de maximizar la función reproductiva, es importante minimizar el intervalo del destete al primer servicio en la cerda. Bajo una función óptima, el estro deberá presentarse 4 a 10 días después del destete en 85 a 90% de las cerdas. El retorno al estro puede estar influenciado por estación, partos de la cerda, estado nutricional, exposición a verraco, tamaño de la camada al destete, duración de la lactancia y condiciones tensionales después del destete.

La causa más común de un retraso en el retorno al estro después del destete (anestro) es una dieta energética insuficiente provista durante la lactancia. Esto es particularmente evidente en cerdas que destetan a su primer camada. La pérdida excesiva de peso durante el final de la gestación resulta frecuentemente en un anestro post-destete. El consumo bajo de alimento durante los meses de verano puede provocar pérdida de peso excesiva durante la lactancia. Esto puede minimizarse al incrementar el porcentaje de grasa en la dieta para mejorar los niveles de energía.

La tensión al agrupar cerdas o al negar el alimento después del destete alargará en general el intervalo al retorno del estro. El alojamiento de cerdas en pequeños grupos y el mantenerlas con una alta ingestión de energía durante los primeros 7 a 10 días después del destete es benéfico. La exposición a un verraco adulto acelerará también el retorno al estro en la cerda destetada. Períodos de función cíclica reducida en la cerda durante los meses de verano y otoño pueden prolongar el retorno al estro en cerdas destetadas. El proveer energía adecuada durante la lactancia y la exposición posdestete a un verraco ayudarán a reducir este problema.

La duración de la lactancia influencia también el retorno al intervalo de estro. Las cerdas con lactancias cortas, menos de 21 días, requieren en general un plazo ligeramente más largo para reiniciar la función cíclica. El destetar una porción de la camada, en general los lechones más grandes, por lo menos 48 horas antes que los lechones restantes, puede mejorar el desempeño cíclico si el atraso en el retorno al estro es un problema en el hato.

El macho

Los verracos llegan a la pubertad desde los cinco y medio a seis meses pero la pubertad puede retrasarse hasta los siete meses de edad. El uso controlado del verraco puede iniciarse poco después de la pubertad, pero deberá limitarse hasta la madurez. Los verracos que se acercan al año de edad no deberían utilizarse para monta más de una vez al día o cinco veces a la semana. Los verracos adultos producirán cinco a quince billones de espermatozoides por día. Una dosis de inseminación para la cerda debería tener por lo menos dos billones de espermatozoides.

El eyaculado puede variar de 70 a 500 ml. La mayor parte de los espermatozoides se liberan en la segunda fracción eyaculado. La fracción de gel es producida por las glándulas bulbouretrales (de Cowper), mientras que el fluido libre de gel se deriva principalmente de las vesículas seminales y de la próstata. Las vesículas seminales proveen la mayor parte de la proteína y fructuosa en el eyaculado, mientras que las secreciones prostáticas son altas en electrolitos. Estas secreciones aumentan la motilidad espermatozoica.

Cuando es expuesto a un grupo de hembras, el verraco examina al azar aquellas hembras que se encuentran en proximidad. Las cerdas en proestro o estro buscarán activamente al verraco. Las hembras en estro responderán estando a las feromonas y olor, vocalización, hozar y tentativas de monta del verraco. Normalmente, la copulación dura de tres a seis minutos. Durante la eyaculación, la punta del pene del verraco se fija en el cerviz permitiendo al eyaculado ser depositado con fuerza dentro del útero de la cerda.

Generalidades sobre la alimentación de los reproductores
Recomendaciones válidas para sistemas de explotación mixta.
La alimentación adecuada de los reproductores es tan importante para la eficiencia de la explotación, como la de los demás animales en crecimiento o terminación.
Esta importancia deriva de que el productor necesita llevar un programa que le permita obtener, camadas más numerosas y de buen peso tanto al nacimiento como al destete.
Gran parte del porcentaje de muertes de lechoncitos, hasta el destete, se debe a problemas en la alimentación de las madres. La alimentación de los reproductores representa aproximadamente el 80 % de los gastos de su mantenimiento.
En este caso no podemos hablar de raciones para cada etapa del desarrollo del reproductor sino que tendremos en cuenta la función que debe desempeñar el animal.
La alimentación es importante en los futuros reproductores desde el momento del destete, de manera que a partir de allí, debemos cuidar del desarrollo normal del aparato reproductor que va a tener influencia en su vida futura.
Las raciones para reproductores en crecimiento deben contener 10 % de harinas de alfalfa de calidad o mantenerlos en buenos pastoreos.

Evidentemente las necesidades van variando de acuerdo al sexo y periodo de los reproductores, asi tenemos:
A) PADRILLOS

1. Inactivos
2. Pre-servicio
3. En actividad

B) CERDAS MADRES
1. Secas
2. Pre-servicio
3. En servicio
4. Gestación
5. Durante el parto
6. Lactación

A) PADRILLOS

1. Inactivos:
Es el momento en que la actividad sexual está en reposo sin que se le exija ningún esfuerzo de esta naturaleza. Es suficiente el mantenimiento en potreritos separados del resto de la piara y bien empastados (alfalfa, trébol rojo, falaris perenne, cebadilla)- Los animales deben mantenerse en "buen estado", en caso de estar muy pesados deben alivianarse y por el contrario si están muy livianos, deben suplementarse con una pequeña ración diaria.

2. Pre-servicio:
15 días antes de los servicios se debe preparar el padrillo para que se encuentre en óptimo estado para su trabajo. En este momento se le proveerá de una ración con un 15 % de proteína total y se le dejará comer a discreción, racionándolo (cantidad de alimento de acuerdo al peso) en caso de que se encuentre muy pesado. Esta ración favorecerá una mayor y mejor espermatogénesis.

3. En servicio:
A partir de este momento es cuando se exige un máximo de esfuerzo al reproductor.
La misma ración utilizada en el caso anterior (Pre-servicio) se le dará a discreción, junto con las madres.
En caso de observar que el padrillo disminuye de peso ostensiblemente, se lo debe separar diariamente del corral de servicio y dejarlo durante 1 hora para que coma individualmente toda la ración que desee.

B) CERDAS MADRES
Las cerdas madres constituyen parte importante de la explotación ya que sus lechigadas van a ser el fruto de las inversiones y dedicación del productor en su explotación.
Estas requieren no solamente la ración adecuada para su mantenimiento sino también aquella necesaria para gestar y alimentar los lechones.

1. Secas:
Este periodo comienza a partir del destete; se debe mantener a las cerdas preferentemente sobre potreros bien empastados (alfalfa, trébol rojo, falaris perenne, cebadilla) complementando su alimentación con ración de acuerdo a las necesidades para mantener estado.

2. Pre-servicio:
Se debe comenzar 15 días antes de la fecha de servicio propiamente dicho, para obtener una buena evolución y por lo tanto, lechigadas mas numerosas.
La ración debe contener un 15 % de proteínas totales y se les proveerá a discreción.

3. En servicio:
El mismo tratamiento anterior, o sea la ración a discreción, se seguirá utilizando durante los días en servicio.

4. Gestando:
Esta etapa comienza inmediatamente después de los servicios y se prolonga hasta la parición.
Se les debe entregar una ración con el 15 % de proteínas totales y en cantidad creciente hasta el momento de la parición. Al principio debe ser menor y mayor al final de la gestación, manteniéndolas en "buen estado" pero no "gordas".
Si es posible, no deben aumentar mas de 40 kilos en su peso normal. En caso de ser cachorras, con 8 meses de edad, debemos recordar que junto al fenómeno de gestación, el animal continua en el proceso de crecimiento, de manera que se les debe proveer mas cantidad de alimento para que pueda sobrellevar el crecimiento y la gestación.
A estos animales se les proveerá una ración, a razón de 2 % del peso vivo sin permitir que engorden.

5. Durante el parto:
Pocos días antes del parto debe reducirse la calidad de la ración haciéndola mas voluminosa y laxante.
El día mismo del parto debe evitarse hechar comida a la cerda, pero debe proveérsele agua en abundancia y limpia, con un poco de forraje verde o un cuarto o un medio kilo de afrecho mojado que actúa como reacción de bulto y ligeramente laxativa.
Al día siguiente debe entregársele poca cantidad de la ración anterior (voluminosa y laxante) e ir aumentando lentamente su calidad (en 1 semana aproximadamente) para finalmente darle la calidad y cantidad adecuada para la lactación.

6. Lactación:
Esta etapa comienza desde el momento de la parición hasta el destete.
Durante 3 días antes y 3 días posteriores del parto se les deberá proveer una buena ración con 50 mg. De antibióticos por kilogramo de alimento.
Esta ración debe contener 15 % de proteína total y se le debe suministrar a razón de 1,5 al 3 % del peso vivo de la madre, mas 250 g.
Por cada lechón que este amamantando, sin sobrepasar los 8 kg. por día. A partir del décimo día después del parto se entregara a los lechones una ración especial en comederos apartados.

Efectos de las altas temperaturas sobre la producción de leche de las hembras

Se determinaron los efectos de las altas temperaturas ambientales y el incremento del nivel de energía sobre la producción lechera de cerdas y el rendimiento de los lechones durante el período de lactación.

Los resultados indican que los efectos perjudiciales de una alta temperatura ambiental en la producción de leche y el rendimiento de los lechones no se puede atenuar con la manipulación de la composición de la dieta de la cerda. Esto significa que en condiciones calurosas, las dietas bajas en proteína bruta benefician más a la cerda que a la camada.


MANUAL DE PROCEDIMIENTO

Organigrama diario de trabajo reproductivo
RUTINA DIARIA:
MAÑANA
A)- Alimentación de todos los animales del sector comenzando por la gestación luego las hembras vacías y terminar con la maternidad.
B)- Una vez terminado el punto A se deberán recorrer la maternidad considerando todos los puntos que a continuación se detallan:
*observar paridera por paridera tomando nota de las novedades.
*ver como dejar las ventanas según el día (Tº, humedad, lluvia, etc).
*revisar que los lechones no tengan ningún problema de salud (falta de leche en la hembra, diarrea, etc)
*poner mucha atención en los últimos partos ya que en estos es donde se observan los mayores problemas de aplastamiento y mortandad de lechones.
*recorrer todos los comederos para ver que la comida este en condiciones, que no haya desperdicio y poder programar cuando agregarle.
C)- Detección de celo y servicio de las hembras destetadas.
D)- Detección de celo de las hembras gestantes y servicio de las posibles repetidoras. ( Poner mucha atención para evitar los problemas de fallas de 40, 60, 80 o 100 días que son mucho más costosas que las fallas regulares.)
E)- En caso de haber observado hembras con trabajo de parto ir a recorrerlas antes del almuerzo.

TARDE:
A)- Repasar el punto E de la mañana.
B)- Hacer todas las tareas de mantenimiento del sector (reparación de comederos, de parideras, cazoletas, etc.).
C)- Detección de celo y servicio de las hembras destetadas.
E)- Asentar las novedades y datos en las planillas de registros. Generar un informe escrito si hubiese algún evento que se considere de importancia para la productividad de la granja.

TAREAS ESPECIFICAS A DÍA FIJO

LUNES
*Revisar el estado corporal de las hembras gestantes para regular la cantidad de comida de acuerdo a esto y a la edad de gestación.

MARTES
* Pasar las hembras preparto del sector de gestación a la maternidad, formando el grupo de acuerdo a la FPP y la condición corporal de las mismas.
*Este día se debe hacer la elaboración de semen a la mañana o a la tarde dependiendo de la cantidad de hembras que se encuentren en celo.

MIÉRCOLES Y JUEVES
* En estos dos días se debe completar el castrado de los lechones nacidos en la semana anterior.

VIERNES
* Por la mañana realizara el destete y se traslada a las hembras destetadas a los corrales preservicio.

SABADO
Este día se deberá mover las parideras y acondicionarlas, junto con los lotes, comederos y cazoletas para recibir las hembras que paren en la semana siguiente.

DOMINGO
Este día no se puede bajo ningún punto de vista dejar de hacer las siguientes tareas:
1)- Alimentar a las hembras igual que todos los demás días.
2)- Detectar celos y hacer servicios a las hembras destetadas.
3)- Detectar celo a las hembras gestantes y hacer servicio en caso de que hubiese alguna hembra que repitió.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Organigrama diario de trabajo en recría y engorde
RUTINA DIARIA:

A)- Alimentación de la recría con los alimentos que le corresponde a cada sala registrando el tipo y cantidad. Esto se debe hacer al menos tres a cuatro veces por día.
B)- Revisar los animales para tomar la determinación de cómo vamos a ventilar cada día, teniendo en cuenta que si en el transcurso del mismo cambian las condiciones climáticas se deberá cambiar el sistema elegido anteriormente.
C)- No dejar de revisar las cazoletas, observando que las mismas estén limpias y tengan agua limpia y fresca a voluntad.
D)- Revisar también en forma diaria que los comederos no desperdicien nada de alimento.
E)- En lo que se refiere a desarrollo y engorde se deben recorrer todos los lotes observando en cada uno lo siguiente:
• Comedero: comida mojada, desperdicio, cantidad de alimento, limpieza, etc.
• Cazoletas: limpieza, disponibilidad de agua, accesibilidad, etc.
• Refugio: pozos, falta de rollos o paja abajo, roturas, etc.

F)- También en cada lote se deberá observar a los animales con el fin de poder detectar los problemas sanitarios puntuales y generales con rapidez. Esto se debe hacer dos veces por día.

TAREAS ESPECIFICAS A DÍA FIJO

LUNES
Se deben pasar los animales de la sala al campo tomando la fecha y el peso promedio.

MARTES
Hacer el lavado y desinfección de la sala correspondiente para permitir que la misma tenga dos días de vacío sanitario.

MIERCOLES
Este día se deberá hacer el paso de los animales del sector de desarrollo a la terminación para poder acondicionar el lote que va a recibir los animales que bajen de la sala el lunes siguiente.

JUEVES
Se debe armar un flujo para poder limpiar los comederos de tal manera que cada comedero se limpie con un intervalo no superior a los 45 días.

VIERNES
Se deberá recibir y agrupar por tamaño los lechones destetados.

SABADO
Se deberá rellenar los comederos del desarrollo y engorde para asegurar que no falte comida durante el fin de semana.

ALIMENTACIÓN BOVINA

1. INTRODUCCION

Los alimentos se clasifican en las siguientes categorías:
* Forrajes
* Concentrados (alimentos para energía y proteína)
* Minerales y Vitaminas
Esta es un modo conveniente para clasificar los alimentos, pero un poco arbitrario. La clasificación no es tan importante como saber cuales alimentos son disponibles, su valor nutritivo y los factores que afectan su utilización en una ración.

2. FORRAJES

En general, los forrajes son las partes vegetativas de las plantas gramineas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra (más de 30% de fibra neutro detergente). Son requeridos en la dieta en una forma física tosca (partículas de más de 1 o 2 mm. de longitud).

Usualmente los forrajes se producen en la finca. Pueden ser pastoreados directamente, o cosechados y preservados como ensilaje o heno. Según la etapa de lactancia, pueden contribuir desde casi 100% (en vacas no-lactantes) a no menos de 30% (en vacas en la primera parte de lactancia) de la materia seca en la ración. Las características generales de forrajes son los siguientes:

* Volumen: El volumen limita cuanto puede comer la vaca. La ingestión de energía y la producción de leche pueden ser limitadas si hay demasiado forraje en la ración. Sin embargo, alimentos voluminosos son esenciales para estimular la ruminación y mantener la salud de la vaca.

* Alta Fibra y Baja Energía: Forrajes pueden contener de 30 hasta 90% de fibra (fibra neutro detergente). En general, el más alto en contenido de fibra, más bajo el contenido de energía del forraje.

* Contenido de proteína es variable: Según la madurez, las leguminosas pueden tener 15 a 23% de proteína cruda, gramineas contienen 8 a 18% proteína cruda (según el nivel de fertilización con nitrógeno) y los residuos de cosechas pueden tener solo 3 a 4% de proteína cruda (paja).
Desde un punto de vista nutricional, los forrajes pueden variar entre alimentos muy buenos (pasto joven y suculento, leguminosas en su etapa vegetativa) a muy pobre (pajas y ramoneos).
2.1 Pastos y Leguminosas

Forrajes de alta calidad pueden constituir dos tercera partes de la materia seca en la ración de vacas, que comen 2.5 a 3% de su peso corporal como materia seca (ejemplo, una vaca de 600 kg. puede comer 15 a 18 kg. de materia seca en un forraje buena). Las vacas comen más de una leguminosa que un pasto en la misma etapa de madurez. Sin embargo, forrajes de buena calidad, alimentados en raciones balanceadas, suministran mucho de la proteína y energía necesarias para la producción de leche.

Las condiciones de suelos y clima tipicamente determinan los tipos de forrajes más común en una región. Tanto pastos (raygrass, brome, bermuda, festuca y orchoro) y leguminosas (alfalfa, trébol, lespedeza) son ampliamente conocidos alrededor del mundo. Los pastos necesiten fertilizantes nitrogenados y condiciones adecuadas de humedad para crecer bien. Sin embargo, las leguminosas son más resistentes a la sequía y pueden agregar 200kg de nitrógeno /año/hectárea al suelo porque conviven asociados con bacteria que pueden convertir nitrógeno del aire a fertilizante nitrogenado.
El valor nutritivo de forrajes es altamente influida por la etapa de crecimiento cuando son cosechados o pastoreados. El crecimiento puede ser dividido en tres etapas sucesivas:

* etapa vegetativa,
* etapa de floración,
* etapa de formación de semillas.
Usualmente, el valor nutritivo de un forraje es mas alto durante el crecimiento vegetativo y más bajo en la etapa de formación de semillas. Con la avanza de madurez, la concentración de proteína, energía, calcio, fósforo y materia seca digestible en la planta se reducen mientras la concentración de fibra aumenta. Mientras aumenta la fibra, aumenta el contenido de lignina, así haciendo los carbohidratos menos disponibles a los microbios del rumen. Como resultado, el valor energético del forraje se reduce.

Así, cuando los forrajes son producidos con el propósito de alimentar ganado, deben ser cosechados o pastoreados en una etapa joven. El maíz y el sorgo, cosechados para ensilaje son dos excepciones, porque a pesar que el valor nutritivo de las partes vegetativas de la planta (tallo y hojas), en la formación de semillas una cantidad alta de almidón digestible acumula en los granos.

El rendimiento máximo de materia seca digestible de una cosecha forrajera se obtiene:
* En la etapa de bota durante la primera parte de madurez en el caso de gramineas.
* En la etapa de medio a madura boton para leguminosas.
* Antes de que los granos son completamente indentados en el caso de maíz y sorgo.
Hay poco que se puede hacer para prevenir la perdida de valor nutritivo de un forraje con la avanza de su madurez. Por cada día de atraso de la cosecha después del momento óptimo de madurez, la producción lechera potencial de las vacas que come el forraje será penalizada. Sin embargo, hay varias estrategias que son disponibles para mantener la disponibilidad de forrajes con buen valor nutritivo:
1) Desarrollar una estrategia de pastoreo que corresponde al numero de animales en los potreros y la tasa de crecimiento del pasto.
2) Sembrar una mezcla de pastos y leguminosas que tiene tasas diferentes de crecimiento y madurez durante la estación.
3) Cosechar en una etapa temprana de madurez y preservar como heno o ensilaje.
4) Alimentar los forrajes de menor calidad a las vacas secas o las vacas en las ultimas etapas de lactancia y los forrajes buenos a las vacas iniciando su lactancia.
2.2 Residuos de cosechas y subproductos agroindustriales de baja calidad nutritiva:

Los residuos son las partes de las plantas que se quedan en el campo después de cosechar el cultivo principal (por ejemplo panca de maíz, paja de cereales, bagazo de caña de azúcar, heno de maní). Los residuos pueden ser pastoreados, procesados como un alimento seco, o convertidos a ensilaje. Algunas características generales de la mayoría de residuos son los siguientes:
* Son un alimento barato y voluminoso
* Son alto en fibra indigestible debido a su contenido alto de lignina. Tratamientos químicos pueden mejorar su valor nutritivo.
* Bajo en proteína cruda.
* Requieren suplementación adecuada especialmente con proteína y minerales
* Requieren estar picados cuando son cosechados o antes de alimentar.
* Pueden ser incluidos en las raciones de vacas no-lactantes que tienen demandas menores para energía

3. CONCENTRADOS
No hay una buena definición de concentrados, pero puede ser descrito por sus características como alimentos y sus efectos en las funciones del rumen.Usualmente "concentrado" refiere a:
* Alimentos que son bajos en fibra y altos en energía
* Concentrados pueden ser alto o bajo en proteína. Los granos de cereales contienen <12% proteína cruda, pero las harinas de semillas oleaginosas (soy, algodón, maní) llamados alimentos proteicos pueden contener hasta >50% de proteína cruda.
* Los concentrados tienen alta palatabilidad y usualmente son comidos rápidamente. En contraste a forrajes, los concentrados tienen bajo volumen por unidad de peso (alta gravedad específica).
* En contraste a forrajes, los concentrados no estimulen la ruminación.
* Los concentrados usualmente fermentan más rápidamente que forrajes en el rumen. Aumentan la acidez (reducen el pH) del rumen que puede interferir con la fermentación normal de fibra.

* Cuando concentrado forma más de 60-70% de la ración puede provocar problemas de salud.
Las vacas lecheras de alto potencial para producción lechera también tienen altos requerimientos para energía y proteína. Considerando que las vacas pueden comer solo cierta cantidad cada día, los forrajes solos no pueden suministrar la cantidad requerida de energía y proteína. El propósito de agregar concentrados a la ración de la vaca lechera es de proveer una fuente de energía y proteína para suplementar los forrajes y cumplir con los requisitos del animal. Así los concentrados son alimentos importantes que permiten formular dietas que maximizan la producción lechera. Generalmente, la máxima cantidad de concentrados que una vaca puede recibir cada día no debe sobre pasar 12 a 14 kg.
3.1 Ejemplos de alimentos concentrados
* Granos de cereales (cebada, granos de maíz, granos de sorgo, arroz, trigo) son alimentos de alta energía para las vacas lecheras, pero son bajos en proteína. Granos de cereales aplastados o agrietados son fuentes excelentes de carbohidratos fermentables (almidón) que aumenta la concentración de energía en la dieta. Sin embargo, demasiado grano de cereales en la dieta (más de 10 a 12 kg./vaca/día) reduce la masticación, la función del rumen y reduce el porcentaje de grasa en la leche.
Los varios tratamientos industriales de granos de cereales producen numerosos subproductos que tienen valores nutritivos extrémente variados:
* Harina de gluten de maíz está producido en el molino de almidón de maíz. Es una fuente excelente de proteína (40 a 60%) y energía. Los salvados de granos de cereales (arroz y trigo) agregan fibra a la dieta y contienen de 14 a 17% de proteína. El salvado de trigo es una fuente buena de fósforo y funciona como laxativa. Las cascaras de algunas granos de cereales (cebada, avena, trigo) contiene solo 3 a 4% de proteína y 85 a 90% de fibra altamente indigestible.
* Subproductos de cervecería y destilería con granos de cereales son buenas fuentes de carbohidratos y proteína lentamente digestidas (20 a 30%). Rebrotes de malta (los racimos de la cebada germinando) tienen un sabor amargo y usualmente se mezclan con otros alimentos.
* Racimos y tuberos (zanahorias, casaba, remolacha, papas y nabos) son usualmente palatables y buenas fuentes de carbohidratos fácilmente fermentables (energía) pero bajas en proteína (menor de 10%).
* Subproductos de la industria azucarera (melaza, remolacha azucarera) usualmente son altos en fibra fácilmente digestida (remolacha) o azucares sencillos (melaza) que los hacen alimentos palatables).

* Proteínas de origen animal (harina de carne o hueso, harina de plumas o pescado) usualmente son resistente a la degradación en el rumen y pueden servir como buenas fuentes de fósforo y calcio. Deben ser manejados con cuidado para envitar riesgos de transferencia de infecciones. El suero de leche resultando de procesamiento contiene alta cantidad de lactosa (azúcar) más proteína y minerales. Sin embargo estas nutrientes pueden ser muy diluidos si no se seca el suero.
4. MINERALES Y VITAMINAS
Los minerales y vitaminas son de gran importancia en la nutrición. Las deficiencias pueden resultar en perdidas económicas grandes. En las vacas lactantes, los macro minerales de principal importancia son cloro de sodio (NaCl), calcio (Ca), fósforo (P), y a veces magnesio (Mg) y azufre (S). La fiebre de leche en la primeras dias de lactancia se debe a un desequilibrio de metabolismo de calcio, y el fósforo es esencial para mantener buena fertilidad en el hato.
Casi todos los alimentos, con excepción de urea y grasa, contienen al mínimo cantidades limitadas de minerales. Debido a que las leguminosas contienen más calcio que gramineas, las raciones basadas en leguminosas requieren menos suplementación con calcio. La melaza es rica en calcio y subproductos de origen animal son buenas fuentes de calcio y fósforo. El cloro de sodio es el solo mineral que se puede ofrecer por acceso libre (en bloques). La suplementación mineral de la dieta de la vaca lechera es usualmente entre 0 y 150 g/vaca/día. Una mezcla de minerales que contiene calcio, fósforo o ambos (por ejemplo dicalcio fosfato) puede ser requerido según los ingredientes de la ración. Los forrajes verdes usualmente contienen bajos niveles de fósforo relativo a las necesidades de la vaca. Sin embargo, ensilaje de maíz contiene poco calcio y fósforo y requiere suplementación con ambos minerales.
Los microminerales son requeridos in cantidades muy pequeñas y usualmente son incluidos como un premezclado en el concentrado.
Las vitaminas A, D y E son de consideración con la vitamina A más probablemente deficiente en un invierno largo o una sequía prolongada. Los microbios del rumen sintetizan vitaminas del complejo B, C y K y normalmente no hay que suplementar estas vitaminas.

11/4/08

CURSOS DE INFORMÁTICA EN LA UTN

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles UTN - Facultad Regional Resistencia

Convoca al Público Interesado

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO: OPERADOR DE PC


A dictarse en el laboratorio de Informática de la Regional Resistencia los días Lunes de 21 a 23 hs.

Orientado a personas que:
... adquirieron una PC o desean adquirir una y no saben como utilizarla
... desean aprovechar la PC como herramienta de trabajo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CURSO: NOCIONES BÁSICAS DE EXCEL

A dictarse en el laboratorio de Informática de la Regional Resistencia los días Miércoles de 21 a 23 hs.
Orientado a personas que:
... requieran tener conocimientos de la herramienta para desempeñarse en su trabajo
... deseen capacitarse para profundizar sus conocimientos sobre la herramienta

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CURSO: OPERACIÓN BÁSICA DE LINUX

A dictarse en el laboratorio de Informática de la Regional Resistencia los días Martes de 21 a 23 hs.
Orientado a:

Personas tengan poco o ningún conocimiento previo en GNU/Linux.

Técnicos, Profesionales, Estudiantes, Publico en general.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comienzo: Semana del 28 de Abril
Cierre de inscripción: Miércoles 23 de abril.

Informes e Inscripción: Secretaría de Asuntos Estudiantiles UTN Regional Resistencia: French 414, Resistencia, Chaco

Si desea recibir más información envíe un correo a cursos.sae@gmail.com

5/4/08

INVITACIÓN A CHARLA DE PRODUCCIÓN Y GERENCIAMIENTO AGROPECUARIO

7 de abril – 18:00 hs
Aula Magna

CHARLA DE PRODUCCIÓN Y GERENCIAMIENTO AGROPECUARIO

Disertantes:

• Dr. Jorge Goujon
Productor Agropecuario y Director del Nuevo Banco del Chaco

• Dr. Manuel G. García Solá
Director General del Centro Genético del Litoral; Productor y Cabañero


TEMARIO:

A cargo del Dr. Jorge Goujon

Tecnologías de conservación agrícola
Agregado de valor de la producción agrícola
Experiencias en el ámbito empresarial


A cargo del Dr. Manuel García Solá

Gerenciamiento en la actividad
Convivencia entre empresas de visión interna y externa
Experiencia en el ámbito empresarial
Actualidad del sector

Al finalizar, mesa de debate
Tema a tratar: Retenciones del sector

Entrada libre y gratuita

2/2/08

CON LA PERA ...PARA ARRIBA!!!!

EL SECTOR FRUTICOLA: DE LOS VALLES DE RIO NEGRO Y NEUQUEN, AL MUNDO
La pera..., la pega

En 2007, la Argentina exportó 453 mil toneladas de esta fruta (en fresco), por US$ 269 millones.

Esta semana, la Secretaría de Agricultura informó que, en el 2007, la Argentina abrochó exportaciones por 453 mil toneladas de pera fresca (principal destino de la fruta) y un monto total de 269 millones de dólares.

En tanto, por jugo concentrado de pera ingresaron 25 millones de dólares y por pera deshidratada cerca de 3 millones de esa divisa, según datos de la Dirección Nacional de Alimentos.

A un mes de iniciado el 2008, ya se largó, en el Valle Medio y Alto Valle de Río Negro, la cosecha de pera Williams. Todo indica que esto provocará una concentración de fruta mayor a la habitual, que obligará a las plantas a programar la logística del frío, el trabajo de empaque y evaluar el potencial de conservación en cada caso particular.

Además, en esta última semana de enero, fuentes del sector aseguraron que se generará una superposición con el inicio de cosecha de manzana Gala, con lo cual el volumen de fruta a procesar será mayor.

Aún es prematuro estimar un volumen de producción para esta temporada, sin embargo, los valores se encuentran dentro de lo exigido por los mercados compradores, aunque se observa un menor calibre de fruta y algunos hablan de una merma del 3% en la cosecha.



Algunos pronósticos

En cuanto a cifras de producción, para esta temporada se espera un volumen que alcanzará, sólo en el caso de la variedad Williams (la más cultivada en la región), más de 270 mil toneladas. De estas, pertenecen 252.912 a la provincia de Río Negro y 19.645 a Neuquén, según proyecciones oficiales.

FUENTE: CLARIN RURAL

SE VIENE EXPOAGRO 2008 !!!!!

EXPOAGRO 2008: DEL 5 AL 8 DE MARZO, EN ARMSTRONG, SANTA FE

Los organizadores de Expoagro -la megamuestra agropecuaria que se realizará entre el 5 y el 8 de marzo próximo en Armstrong, Santa Fe- han decidido incorporar un Pabellón Agroindustrial. Esa será una de las novedades que tendrá la muestra organizada por los diarios Clarín y La Nación, que ya es sin duda el mejor lugar del sector agroalimetario para la realización de intercambios comerciales.

El objetivo del Pabellón Agroindustrial es proporcionarles a los directivos de las empresas que elaboran alimentos y productos provenientes de materias primas agropecuarias un lugar para generar rondas de negocios con compradores locales y extranjeros. Será un lugar donde las empresas sponsors y los líderes de la exportación y la agroindustria, puedan estar presentes y abrirse nuevas oportunidades al mercado, la prensa, los productores y los proveedores.

Los interesados en participar, podrán comunicarse con Francisco Conti al teléfono (011) 5236- 0577, al celular 15-5594-0883 o también al e-mail: abctrade@fibertel.com.ar

FUENTE: CLARIN RURAL

GIRASOL - BALANCE DE LA CAMPAÑA

GIRASOL: UN PRIMER BALANCE DE LA CAMPAÑA
Una torta, de cara al sol

La cosecha rondará los 4,2 millones de toneladas. Crecieron fuerte los alto oleicos y los girasoles CL.

El cultivo de girasol vuelve a confirmar su protagonismo y mantiene su ritmo de crecimiento, aseguran en la Asociación Argentina del Girasol (Asagir). Sobre una superficie de 2,67 millones de hectáreas -de las cuales 350.000 fueron sembradas con híbridos alto oleico, 450.000 con CL y 60.000 con girasoles confiteros-, se esperan obtener entre 4 y 4,2 millones de toneladas.

En los últimos siete años, la producción nacional de girasol viene creciendo a un ritmo del 6,2% anual acumulativo. El año pasado se cosecharon 2,38 millones de hectáreas y 3,5 millones de toneladas de producción.

El paso más importante se dio en la actual campaña, gracias al impulso de los excepcionales precios internacionales que posibilitaron el regreso del cultivo a las típicas zonas agrícolas de la región pampeana.

Según lo expresado por Carlos Feoli, coordinador técnico de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), el clima fue, a todas luces, el factor determinante de este ciclo.

La siembra en el Norte estuvo condicionada por la disponibilidad hídrica, lo que ocasionó que la campaña se desarrolle en tres fechas de siembra, de julio a octubre. En el resto del país, los cultivos se implantaron bien y tuvieron buen desarrollo inicial.

De acuerdo al análisis de Jorge Ingaramo, economista y asesor de Asagir, la campaña cerrará con fuerte escasez en los mercados de semillas oleaginosas.

En el caso particular del girasol, las caídas son del 9,4% en la producción, 8,3% en la molienda y 23,3% en las existencias.

Los datos del USDA prevén para la Argentina una producción de 4,4 millones de toneladas. En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires habla de una oferta de apenas 4,2 millones.

FUENTE: CLARIN RURAL

PARA TENER EN CUENTA!!!

PRODUCCION FORRAJERA: CONSEJOS PARA EVITAR PERDIDAS
Para que la picada engorde "a full"

El especialista Mario Bragachini dice que no siempre es buen negocio picar maíces golpeados por la seca.

Mauricio Bártoli.
mbartoli@clarin.com

"El rendimiento potencial de los lotes de maíz destinado para silo queda reducido a la mitad solamente por errores de manejo", disparó Mario Bragachini, coordinador del Proyecto PRECOP del INTA, Módulo Eficiencia de Cosecha.

La observación técnica es más que oportuna cuando, en muchas zonas maiceras de nuestro país, varios productores van camino a picar los lotes del cereal que, afectados por la falta de humedad, no completaron el llenado de grano.

En este marco, el especialista del INTA deja otra reflexión inquietante: "Destinar para silaje de planta entera a los maíces sin grano que sufrieron estrés hídrico es un grave error. Conviene picar los mejores maíces dentro de una explotación y pasar la cosechadora de grano a los de menor rendimiento, ya que resulta más económico pasar la cosechadora de granos que la picadora", asegura.

Con todo, el análisis de Bragachini no culmina en lo que se hace mal y ofrece propuestas superadoras, apuntando al "desafío de intensificación que tiene la ganadería, para competir por la tierra con la agricultura más eficiente del mundo".

En ese sentido, destaca que "lo que eleva el valor de conversión de la ración (kg de silo/kg de carne), es la relación de grano que tenga la materia seca (MS) del silo; lo ideal es que nunca esté por debajo del 30% de grano en relación a la materia seca total del silo de maíz planta entera".

Y refleja que "según encuestas, el promedio de rindes de los silajes de los tamberos de Santa Fe y Córdoba están entre 8.000 a 9.000 kg de MS/ha. En cambio, en los planteos agrícolas se están produciendo 16.000 kg/MS/ha (y el doble de kg/ha de grano), 76,6 qq/ha es el promedio nacional".

Esa diferencia lleva a Bragachini a la idea de que "los ganaderos deben transformarse en agricultores eficientes, ante los nuevos paradigmas de tierra y alquileres caros".

No se trata, claro, de una competencia entre agricultores y ganaderos, sino en aportar nuevas herramientas para la producción de carne y leche y así mejorar su eficiencia. Para ello, es necesario aplicar tecnologías equivalentes a las utilizadas por los agricultores (maximizar la producción de MS/ha, paralelamente mejorar la calidad del forraje conservado y aumentar la eficiencia de cosecha del pasto con altas cargas y buenos sistemas de pastoreo).

"Para competir con los eficientes agricultores sojeros de Argentina, el planteo de un silaje de maíz comienza eligiendo el mejor híbrido, o sea el de mayor producción de grano con maduración uniforme. Debe sembrarse en siembra directa, a baja velocidad, recibir un buen control de malezas e insectos, una buena fertilización con fósforo, y fundamentalmente nitrógeno, cosa que no ocurre en la gran mayoría de los lotes de maíz picado, en la actualidad, en la Argentina", describe el coordinador de la Red de Agricultura de Precisión.

El proceso fallido arranca desde la semilla. Es que, a diferencia de lo que sucede en los países desarrollados, con muchos mejores índices de productividad de kg/ha de carne y leche por tener claro estos factores desde hace muchos años, en la Argentina generalmente los maíces destinados a silaje no son sembrados utilizando el mejor híbrido. Se siembran sobre un rastrojo pisoteado y pastoreado, con una sembradora mecánica con placa no muy bien calibrada y a una velocidad de trabajo superior a la aconsejada. Ello genera grandes fallas de siembra que traen como consecuencia un 10% a 15% de caída del rendimiento potencial. A su vez, el control de malezas no siempre es el oportuno y el más eficiente, lo cual genera otro tanto de pérdidas. Y, en cuanto al control del gusano barrenador del tallo, por error no se considera necesario al evento "Bt" que la controla porque se pasa la picadora antes de que se caiga la planta. Para completar el camino a contramano, la fertilización no es la correcta, ya que generalmente se "subfertiliza". Es que con los errores cometidos anteriormente el potencial de rendimiento es bajo y se decide que "para esos valores de demanda los nutrientes en el suelo alcanzan". Así, por errores de manejo, se llega a la caída del 50% en el rendimiento potencial de los lotes de maíz destinados a silo.

El efecto de los criterios que Bragachini expone como equivocados es que se pican maíces de bajo rendimiento en grano, confeccionando silos de bajo porcentaje de grano en la MS.

Para explicar que eso no conviene, el especialista del INTA da varios argumentos. El primero es que "las picadoras cobran su servicio por hectárea y tienen un bajo ajuste del precio por rendimiento de kg/materia o verde/ha. El costo del silo en kg/MS disminuye en la medida en que el maíz picado tenga más rendimiento de grano/ha.

El otro razonamiento que debe hacer un productor ganadero que hace silo es que, al calcular la demanda necesaria de kg de MS de silo que requiere su explotación, al picar maíces de mayor rendimiento/ha, afectará menos hectáreas de su campo para la confección del silo, pudiendo destinar más tierra para la producción de grano de maíz o pastura, o bien hacer soja (mejora de competitividad de la explotación).

Una vez que se dispone del mejor maíz para picar, viene la otra etapa: cómo y cuándo picarlo y cómo confeccionar un silo con las menores pérdidas.

uSilaje de grano húmedo: se recomienda cosechar el grano de maíz con un porcentaje de humedad de entre el 26% y el 30%, quebrar los granos antes del almacenaje para favorecer el suministro y utilizar estructuras de almacenaje que no dejen un frente expuesto demasiado grande, debido al alto índice de degradabilidad de este material.

uPicado de planta entera: es una técnica ajustada que debe mejorar con cultivares de alto potencial de rendimiento de MS/ha y control de malezas y plagas en tiempo y forma. Hay que picar cuando el grano esté en estado pastoso a pastoso duro, es decir, cuando la línea de leche se encuentra en "un 1/4 de línea de leche".

FUENTE: CLARIN RURAL

REAPERTURA DEL REGISTRO DE EXPORTACIÓN DE TRIGO Y MAIZ

LA REAPERTURA DEL REGISTRO DE EXPORTACION DE TRIGO Y MAIZ.
Y las espigas volvieron a sonreír
Con algunos límites, el Gobierno tomó una medida esperada. Y el sector manifestó su beneplácito.
Sergio Persoglia.
spersoglia@clarin.com

Finalmente, el Gobierno anunció el martes la reapertura de los registros de exportación de trigo y maíz, un unánime reclamo de los productores. La medida, que llegó con distintos límites en cuanto a volumen y plazos, fue celebrada desde los más diversos ámbitos.

Uno de esos ámbitos fue el mercado, que reconoció valores crecientes por ambos cereales, en una suba que, en realidad, comenzó cuando se escucharon los primeros rumores sobre la inminencia de la medida.

En ese crecimiento, llamó la atención lo sucedido el miércoles con la comercialización de trigo. Fueron varios los compradores que ofrecían adquirir el cereal a 700 pesos por tonelada, en un combo con la soja.

Así, marcaban dos cosas, el incremento en los valores del trigo, que a principios de enero se pagaba 500 pesos por tonelada y, por otro lado, el fuerte interés que hay por comprar soja, que en ese combo se pagaba 1.055 pesos la tonelada. Quien tuviera los dos, podía hacer un muy buen negocio.

La nueva realidad fue celebrada por entidades como Maizar, por ejemplo, cuyo presidente David Lacroze, sostuvo que "constituye una clara señal positiva para el país y los productores agrícolas".

Como muchos, Lacroze apuntó no sólo a los efectos de corto plazo de la medida, sino a lo que podría implicar más allá. "Estamos convencidos de que medidas de esta naturaleza permitirán que este estratégico cultivo recupere el terreno perdido y la tendencia al crecimiento que nos posibilite duplicar la actual cosecha durante el próximo quinquenio".

Justamente, el maíz no la está pasando nada bien en esta campaña. Y no por el tema del registro, sino por el clima. A algunas heladas que golpearon al cultivo en etapas tempranas, se sumó luego la falta de agua que provocará que muchísimos lotes tengan rendimientos muy por debajo de los habituales. Así, la cosecha será igual o inferior a la del año pasado, cuando se levantaron unos 22 millones de toneladas. Sin embargo, la cadena ya está pensando en levantarse, y en duplicar la producción.

También desde las entidades políticas del campo, como CRA, se celebró la reapertura del registro de exportación de trigo, sobre el que la agrupación había machado insistentemente en las últimas semanas. Y se hizo referencia a la necesidad de aumentar la superficie triguera en la próxima campaña.

En la última, el trigo terminó superando las expectativas que había un par de meses antes de la cosecha. Es que los rindes espectaculares de Santa Fe y Córdoba ayudaron a compensar las dramáticas pérdidas que sufrieron regiones bien trigueras como el sudeste bonaerense.

Así, se cosecharon 15,2 millones de toneladas, un millón por encima de la campaña anterior.

Aunque, ahora, la mirada ya está puesta en la próxima.