22/8/07

Contabilidad para la administración

Organización:
1. Grupo Humano
2. Fin u Objetivo
3. Recursos
Empresa: maximizar las ganancias (ganar cada vez más)
Administración: coordina los recursos.
Planificar
o Ejecutar
o Controlar
Información: es todo aquello que reduce la incertidumbre.
El empleador tiene que contar con un sistema de información o contexto. (Contabilidad)
Contabilidad: (Subsistema) parte del sistema de información del ente.
La información debe cumplir con determinadas cualidades, UTILIDAD.
Resolución Técnica Nro. 16:
Información:
o Pertinente: llegue a aquellas personas que deben tomar una decisión y/o persona indicada.
o Aproximación a la Realidad: se tiene que aproximar a la realidad de la empresa.
o Sistematicidad: es un orden o norma contable.
o Comparabilidad: la información debe ser comparada con otra información de la misma empresa, como ser balances de años anteriores.
o Claridad: que las normas sean claramente entendibles.
Aproximación a la realidad:
• Esencial: se le da más importancia a lo económico que a lo jurídico.
• Objetividad: la contabilidad surge de un método.
• Integridad: información completa.
• Verificabilidad: que se pueda verificar la información.

Restricciones:
1. Oportunidad: la información debe ser presentada en el momento preciso.
2. equilibrio entre beneficios y costos: ninguna información debe costar más producirla que el beneficio que ésta produce.
Contabilidad: es una técnica de procesamiento de datos que va a brindar información sobre la situación patrimonial de un ente y su evolución. Ciertas contingencias (probabilidad de que ocurra), tenencia de bienes de terceros.
Recursos:
a. Adquiridos: materias primas que compro.
b. Generados: el propio ente genera. Ej. Bienes de Cambio, Productos en proceso.
c. Identificables: son aquellos que se pueden vender en forma separada del ente. "Productos terminados"
d. No Identificables: Ej. Llave de negocio. No se puede vender en forma separada del ente.
e. Rápida Movilidad: dinero, mercaderías.
f. Permanentes: instalaciones, edificios, maquinarias. Duran varios años. (marcas, patentes, llave de negocio)
Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones del ente.
Activo: conjunto de bienes y derechos de un ente. (todos los activos no son registrables, Ej. Llave de negocio, no se le puede dar un valor.

Pasivo: conjunto de obligaciones de un ente. Pueden ser de dos clases:
a. Ciertas: se que tengo una obligación.
b. Inciertas: la obligación aparece si surge una contingencia negativa. Ej. El ente pierde un juicio.
Según como son satisfechas:
o Dinero (proveedor)
o Dar (un bien)
o Hacer (prestando un servicio)
Patrimonio Neto: (activo – pasivo) representa la verdadera participación del socio o dueño en el patrimonio del ente.
Patrimonio Neto:  Capital: (el dinero que aportaron los socios)
________________________________________
Resultados Acumulados: Resultado Positivo  Ganancias
Resultado Negativo  Pérdidas

Resultados No Asignados: no le dimos ningún valor.
Resultados Reservados: "ganancias" limitar la distribución.
Reserva:
1. Legal: es obligatoria por ley a reservar por año el 5% (ley de sociedades) hasta llegar al 20% del capital. Se hace para defender a los accionistas.
2. Estatutaria: estatutos de la compañía y por lo tanto es obligatoria salvo que se modifique el estatuto. Se afecta a voluntad.
3. Facultativa: los socios deciden realizar en una asamblea. Se hace a voluntad.
Fuentes de Financiamiento:
o Deudas en el banco
o Aporte de socios
o Ganancias NO distribuidas

+ SOBRE CONTABILIDAD
La contabilidad es una disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados y para la vigilancia sobre los recursos y obligaciones del ente. (Enrique Flower Newton).
La contabilidad es una disciplina técnica consistente en:
• Un sistema de operaciones: registrar, analizar e interpretar para decidir y controlar.
• Cierta materia: la información relativa al valor o cuantificación de patrimonio.
• Con vistas a un fin: constituir una base importante para la toma de decisiones y el control de la gestión.
El sistema contable es la parte del sistema de información de un ente que capta y procesa datos que normalmente se refieren a:
1. El patrimonio del ente y su evolución en el tiempo.
2. Los bienes de propiedad de terceros.
3. Ciertas contingencias.
La información resultante del procesamiento de estos datos puede ser usada por la administración para evaluar los resultados de acciones ya tomadas (control de gestión), como elementos de juicio para tomar nuevas decisiones y para vigilar eficazmente sus recursos y obligaciones (control patrimonial).
Además parte de la información contable puede suministrarse a terceros para facilitarle sus propias decisiones (compra de acciones, concesión de créditos).
Objetivos de la contabilidad
Se espera que la contabilidad brinde información útil para la toma de decisiones y el control. De esto surgen sus principales objetivos:
• Brindar información: la información está orientada a la toma de decisiones, tanto de orden interno, como a terceros relacionados con la misma.
• Ser útil como medio de control: este objetivo se relaciona principalmente con la comparación de los resultados obtenidos con los planificados, y la prevención y evidencia de errores, fraudes u omisiones.
• Dar protección legal: ya que le Código de Comercio otorga valor probatorio a las anotaciones que se realizan en los libros siempre que se encuadren en la normativa vigente.

No hay comentarios: